miércoles, 30 de abril de 2025

Cala Rijana

 

Ya no quedan calas desiertas para perderse. Ninguna. Ni siquiera aquellas a las que sólo se puede acceder a pie o en barco.
Algunas agencias te prometen la utopía de una playa tranquila. Que no te engañen, tranquila no quiere decir solitaria. 
Desde que el virus del turismo anidó entre nosotros no hay lugar del planeta, y menos en la costa, libre de la marabunta que suponen los viajeros foráneos.
Sólo en algún lugar bien escondido, en pleno invierno, podrás encontrar la increíble sensación de encontrarte, a solas, con el mar. Si es en verano… ni lo intentes.


martes, 29 de abril de 2025

Días de viento

 


Es cierto que uno de los fenómenos meteorológicos que más detesto, es el viento. Eolo, en condiciones normales, es una visita insufrible; no sirve para casi nada que no sea incordiar. Para nada si no eres surfista.
No es menos verdad que fotograficamente hablando puede ser tremendamente divertido. Una de mis fotografías más queridas, de todalavidadedios, la obtuve gracias a un soplido mágico y oportuno. Un Pulitzer me dieron por aquello.
Este fin de semana me encontré uno de esos momentos mágicos. Hay que tener buenos reflejos para un disparo así.
Moraleja: Si te agachas, se te ve el culo. 



sábado, 26 de abril de 2025

TorreGarcía

 


El 21 de diciembre de 1502, a su sombra, el vigía Andrés Jaén descubrió varada en el rebalaje de la playa la imagen de la que a partir de ese momento sería Patrona de la ciudad y que sería llamada la Virgen del Mar. Era de estilo gótico, de una sola pieza, de madera de nogal. 
Sería en 1953 cuando a un tiro de honda de la torre, se construyó una singular ermita para conmemorar el descubrimiento y la advocación mariana. 
Hoy languidece esperando una restauración que nunca llega porque la política no entiende de sentimientos ni, mucho menos, de emociones. 

domingo, 20 de abril de 2025

Semana Santa

 


Cuando viajo, cuando me pierdo por las calles de cualquier ciudad que no sea la mía, es muy raro que no entre en cada iglesia que vea abierta. Cada iglesia es un refugio, un oasis de paz, un rato de silencio, un encuentro contigo mismo. 
Y en muchas, por no decir en todas, encuentras tesoros inesperados. Puede ser un baptisterio, una capilla en penumbra, un silencioso sepulcro. O como en esta, de la Iglesia de San José, en Águilas, un Cristo Yacente que te deja sin respiración. 
Sólo hay que echar a andar y saber mirar. El resto está por venir. 


jueves, 17 de abril de 2025

Llegada la derrota


Anoche el Real Madrid, mi equipo, cayó eliminado de su competición favorita; la Champions. El perder, en deporte, es siempre una posibilidad. Pero estamos tan poco acostumbrados a perder que las derrotas nos duelen más que a nadie. Tampoco es para rasgarse las vestiduras; el rival fue mejor que nosotros en la ida… y en la vuelta. Hay que aceptar la derrota con la misma naturalidad con que acogemos el triunfo.
Pero no está de más subrayar, hoy que pintan bastos, hoy que somos carne de meme, que el blanco de mi camiseta no decolora con el resultado del marcador.


 

la Iglesia de San Juan

 

En el barrio de la Almedina, construida sobre los restos de la que fuera antigua mezquita mayor, del siglo X, la iglesia de San Juan Evangelista fue la primera catedral de Almería.
El terremoto de 1522 la asoló y dejó en ruinas. Fue el obispo Portocarrero quién decidió nuevamente levantarla pudiendo conservarse el muro de la quibla y el mihrab. 
Durante la Guerra Incivil española sufrió el efecto de los bombardeos y perdió la techumbre mudéjar que la adornaba, quedando practicamente en los muros. Fue en el año 1979 cuando se inició la restauración definitiva para restablecer en ella el culto. 

miércoles, 16 de abril de 2025

¡Con lo que fuimos!


Este campo que hoy les muestro, cubierto de maleza, cardos, malvas y jaramagos, donde parece que el balón del sol se estrella en el larguero, fue escenario de vistosos partidos de fútbol. Aquí llegó a entrenar la UD Almería. Donde ahora sólo hay abandono y desolación, hubo un día bullicio, actividad, entusiasmo, vida.⁣
Les estoy hablando del Club de Tenis Indalo, en Pechina.⁣ Un club que inauguró el mismísimo Ivan Lendl cuando era el número uno del mundo. Un club que fue un referente del deporte en Andalucía.
Corren malos tiempos para la lírica.⁣
¡Con lo que fuimos!

jueves, 10 de abril de 2025

Bajo sospecha

 

Que la verdad está sobrevalorada es algo fuera de toda duda. Y que la mentira puede contener -como alérgenos en los alimentos- trazas de verdad, también parece incuestionable. Una y otra premisa forman parte de la vida misma. 
A día de hoy, con la Inteligencia Artificial ya campando a sus anchas por el mundo virtual, tiendes a poner en cuarentena todo aquello que salga fuera de los límites de lo lógico. Nada que sea sorpresivo se libra ahora de la sospecha. 
Llegados a este lugar, y dando por sentado que quieran engañarme, siempre me pregunto: Hasta dónde es mentira la mentira?

miércoles, 9 de abril de 2025

Gambito de Dama

 


Aldonza de Guzmán, también conocida por Gambito de Dama, era el mejor jugador de ajedrez en la corte de Felipe II. Sólo jugaba bajo pago de cien excelentes, que el retador debía depositar en manos de un hombre bueno. Si como solía suceder perdía el envite, las cien monedas iban a parar a la faltriquera de Aldonza. Las contadas ocasiones que Aldonza recibía un jaque mate, el rival recuperaba sus cien excelentes y además yacía con ella llegada la noche.

Pero eso sólo sucedía, dicen los viejos cronistas, más por voluntad de Aldonza que por los méritos ajedrecísticos de su rival.

Mi padre fue picador

 


Con el recuerdo del accidente en la mina leonesa dolorosamente fresco, hoy es el día internacional para recordar los peligros de la mina. Como si eso fuese necesario -la soga en casa del ahorcado- recordárselo a los mineros o a sus familias. 
Mi padre fue minero allá en Río Tinto. Lo fue un rato, el tiempo de descubrir que no había jornal que compensara el trabajar en modo gusano.
Un día aún no muy lejano, mi amigo el Séneca y yo nos fuimos a dar una vuelta a los escenarios que contaba mi padre. 
Indiana Jones, a nuestro lado, un mindundi.


Una vez viví en Pastrana

 

Una vez viví en Pastrana, un pueblito de la Guadalajara alcarreña donde dieron involuntariamente mis pasos como  dieron los de doña Ana de Mendoza, Princesa de Ebolí. También pasó por allí nuestro nobilísimo Camilo José Cela, en aquel viaje por la alcarria que tanto emocionó. 

No será necesario preguntar a la una, ni al otro, sobre la huella que tan bucólico rincón dejó en sus corazones; me atengo a la que dejó en el mío.

Los amigos que allí dejé, anuncian venir a verme a este sur del sur donde nadie llega. Y me he visto, otra vez, paseando sus calles.

Un patio con limoneros

 

La infancia de don Antonio fueron recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde maduraba el limonero. Mi madurez igualmente se aovilla en un patio claro donde, siempre a la sombra y bajo la vigilancia eterna de las torres sarracenas de la Alcazaba, maduran los limones que nadie se preocupa en tomar del árbol porque no es al gusto, sino a la vista y al olfato donde se prende la hermosura de esta tierra mora y andaluza. 

Me invento un soliloquio y converso con el hombre que va siempre conmigo… ya apenas distingo mi sombra de mi yo.

El puente

  Las ciudades crecen. Las ciudades se transforman. Y en aras de esas premisas ayer fue el último día -no le busquen las razones- del entrañ...